Friday, July 25, 2025

¡Felices mentiras de la vida peruana!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-7-2025

 


¡Felices mentiras de la vida peruana!

https://senaldealerta.pe/felices-mentiras-de-la-vida-peruana/#google_vignette

https://tinyurl.com/28cack3h

 

A los peruanos encanta mentirse a sí mismos. La mentirocracia es casi un deporte que nos congratula y engaña todo el tiempo.

 

Se miente con tanta frecuencia desde decenios ha y casi dos centurias atrás que mentiras monumentales y perversas han estacionado sus taras en el ADN social vernáculo y hoy pasan como verdades incólumes, por todos aceptadas y sí –ciertamente- ¡jamás puestas en tela de juicio!

 

Pasemos revista a algunas de aquellas.

 

Somos un país soberano. Pero el nuevo sol baila según como van las componendas internacionales que compran las exportaciones primarias de un país bananero que no hace nada más allá que escarbar la tierra en procura de minerales o frutos para el deleite foráneo.

 

Libre e independiente. Pero no son pocas las veces en que el pueblo peruano ha visto cómo sus funcionarios, de capitán a paje, han debido viajar largas horas, hacer antesala y ofrecer el oro y el moro ante los reales depositarios del poder de las transnacionales. ¿Hay que recordar cómo garantizaron los TLCs algunos presidentes, en tiempos no muy lejanos, con su prosternación atenta en Gringolandia, por citar un ejemplo de otros muchos?

 

La modernidad ha convertido a la historia y a Clío su embajadora, en harapo inservible y en jirones su reminiscencia para hacerlo con yerros, imprecisiones y deformaciones inmensas. Una de las más notorias: la guerra de rapiña que ocurrió entre 1879-1883, se la llama con desverguenza “guerra del Pacífico” invento sureño que pretendió –y casi logró- darle aureola romántica, de cruzada, a lo que fue una expoliación y matanza en territorio peruano.

 

Si los historiadores claudican y son simples loros repetidores de moldes impostados, ¿qué puede esperarse del pueblo llano que ¡ni siquiera! sabe qué ocurrió en el decurso de su proceso nacional?

 

Todo aquél que en Perú pase de los 70 o más años es llamado por una prensa atrabiliaria de ínfima calidad como “histórico”. Importa poco que esa “historicidad” esté basada en su silencio cuando debió hablar o protestar o en la complicidad mediocre de ser parte de gobiernos exaccionadores, profundamente inmorales y vendepatrias.

 

A mí no me convencen ni los comerciales, ni el bombardeo mediático de unos hábiles fenicios que pretenden demostrar que la cocina es una herramienta social. ¿Reemplazan los cocineros a los ingenieros, médicos, arquitectos, comunicadores, trabajadores sociales, psicólogos, astrónomos, físicos, geólogos, etc. que por miles de miles requiere un país como el nuestro?, ¿hay millares de personas que comprenden que la respetable carrera de cocineros demanda convicción muy circunscrita a los elementos que la componen?

 

En caso de emergencia o sismo, ¿podrá un cocinero orientar las coordenadas de salvación? En casus belli, ¿guiará un cocinero el desplazamiento guerrero de los pueblos en resistencia al invasor foráneo? Y apenas cito circunstancias indesdeñables como lo muestra la historia.

 

El tema de la cocina es básicamente un acápite comercial de células microscópicas que llevan bien un negocio que vende productos en platos y cobra por los mismos con aderezos nuevos pero, en modo alguno, actividad masiva que promueva puestos de trabajo en gran cantidad o esperanza de boya en la tormenta de la eterna crisis económica del país.

 

La mentira es un mensaje ecuménico instalado desde siempre en el ADN social peruano. Quien no miente se arriesga a ser considerado tonto o, peor aún, estúpido que no aprovecha la ocasión de engatusar a unos y otros.

 

Otro dicho reza: la mentira tiene patas cortas. Aunque, hay que agregar, de larga duración. Especies repetidas y deformadas con el tiempo, han persistido en su torvo mensaje de generación en generación.

 

Si la definición de mentira es que su carga es lejana de la verdad ¿cómo se la asimila y repite corregida y aumentada en todos los ámbitos de la abstrusa sociedad peruana cuyos fragmentos, más de una vez, han amenazado con gatillar una diáspora terrible?

 

Los responsables de ordenar, metodizar la memoria y el documento histórico incurrieron en pecados y se cuidaron muy mucho de obliterar verdades y “rescatar” falsedades. ¿Cuántas calles y avenidas, parques y sitios públicos, llevan el nombre de traidores?

 

La historiografía miope y selectiva, por así llamarla, contribuyó a la edificación de falsos valores que en vida fueron delincuentes y se los “recuerda” como probos y selectos hijos de la Nación.

 

Sobre el barro o el fango no se puede construir parapetos de ilustración o limpieza. ¡Todo lo contrario! La típica costumbre peruana de justificar todo so pretexto que “roba pero hace obra, ni es nueva y menos original, es sucia como sus fautores!

 

Por tanto, a nadie asombra que los discursos demagógicos exhiban mentiras impúdicas. La “crítica” se remite a la belleza gestual y oratoria del emisor y el discurso. Pero una cosa es el deseo y aspiración y otra la realidad fragorosa que vencer y derrotar.

 

El político sucio no aspira a construir nada, sólo tiene la mira puesta en enriquecerse. Y con él la gorda patota de parientes, queridas, amantes, entenados, validos, que le acompañan con los timbales y los platillos del festejo.

 

De mentiras está hecho el proceso histórico del Perú. O de medias verdades que apenas proyectan el 50% de su savia genuina. De manera que es mejor enfrentar la cruda dureza de esta verdad al 100% que vivir sojuzgados. Una vez más.

 

Thursday, July 24, 2025

¿Experiencia para gobernar o habilidad para chorear?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-7-2025

 


¿Experiencia para gobernar o habilidad para chorear?

https://senaldealerta.pe/experiencia-para-gobernar-o-habilidad-para-chorear/

https://tinyurl.com/y96crth9

 

Choro es una palabra del caló, es decir del dialecto gitano español, que alude a “robar”. Así, “choro” es “robo” y “chori”, “ladrón”. Incluso hay lugares donde “chorear” pasó a ser “choricear” y el “choro” es un “chorizo”.

 

Como a falta de pan, buenas son las tortas, las vacas sagradas, esos impresentables cuyas fortunas, bienes muebles e inmuebles, viajes, medallitas y preseas ad hoc y mediocridad a prueba de balas, discurren por la política peruana, han inventado el expediente que poseen “experiencia para gobernar”.

 

La pregunta directa e imbatible es: ¿experiencia para gobernar o habilidad para chorear?

 

El termómetro imbatible es el veredicto que emite el pueblo cuando se lo llama a consulta porque -en esto Bolívar no pudo ser más acertado- “el pueblo es más sabio que todos los sabios”.

 

Mostrar una supuesta experiencia para gobernar, bien merece el cotejo con la solicitud ciudadana del voto para premiar a quienes así argumentan y que estuvieron con las riendas gubernamentales. El deleznable cuarto puesto que sacó Alan García, en competencia a posteriori su régimen, dice bastante y aplana cualquier argumento.

 

Todos los gobiernos han ceñido sus servicios entusiastas a la protección del capítulo económico de la Constitución de 1993 que privilegia el capitalismo salvaje, la estabilidad jurídica por encima de sindicatos y la gente, el apaleamiento y desalojo violento de las protestas populares, y el muy religioso pago de todas las pérdidas en arbitrajes internacionales que, siempre ganan las empresas foráneas con sus cómplices criollos hoy con fama de juristas.

 

La falta de honestidad, de solicitud meditada y humilde de perdón, hunde a los partidos. Sus pícaros son los de siempre; conocidos por negociar perdones judiciales que no merecen, salvo que otros rábulas similares son los que expiden esos certificados, porque Dios los cría y ellos se juntan.

 

La derecha es bruta por química natural. Desprecia al prójimo por la pretendida superioridad exhibida en el color de la piel, el apellido compuesto a retazos, el título nobiliario además de ridículo, soez.

 

Importantes personajes de la izquierda marxista y socialista tienen sobre sí, el juicio crítico del militante común y corriente que se enteró semanas atrás, de qué vivían sus adalides viajeros y dueños de patrimonio en la ciudad, el campo y la playa y que se solventaba con los odiadísimos dólares del repugnante imperialismo de the big stick.

 

¿Es genuina experiencia de gobierno la que cacarean los mofletudos y avejentados cuanto que antiestéticos monigotes partidarios o es la vulgar práctica del tráfico de influencias?

 

¿Por qué el pueblo no votó por ellos, en presidenciales y parlamentarias? ¿A qué se debe que no tengan mandato ni en la más humilde asociacion de padres de familia del colegio más modesto de cualquiera de los más de 1500 distritos del país?.” ¿Experiencia de gobierno o tráfico de influencias? 2-4-2025, https://tinyurl.com/27x69d3r

 

Las vacas sagradas pululan en todos los clubes electorales, alias partidos políticos. Tienen portátiles que aplauden sus monsergas y cantinelas que jamás cumplen porque cuando ellos escuchan la palabra honestidad ¡sacan su revólver!, dignos alumnos del nazi Goebbels.

 

Anhelan con angurria fanática el escaño en diputados o senadores y desde esas localidades pretenden continuar con el tráfico de influencias para cogollos minúsculos con parientes, queridas, amantes o para el cultivo de un testaferrato de empresas corruptas que saben cómo se expiden estos delincuentes.

 

Exponentes máximos del anti-carisma, sospechosos de manejos jamás aclarados en sus administraciones gubernamentales, carentes de ideas ¡siquiera de intelectualidad cultivada o expresión política creativa!, se auto-nombran integrantes de fórmulas presidenciales cuyo pronóstico no alcanza ni el 1%. ¡Ni para el té!

 

Los supuestos renovadores imitan la voz de las vacas sagradas, sus poses y aspectos “enriquecidos” con lentes que intelectualizan y convierten a oportunistas en doctos y sabios de la nada.

 

Nunca pueden explicar aquellos, de dónde los dineros que financian sus viajes por todo el país, el sufragio de las portátiles locales o las que llevan consigo, los polos y banderolas.

 

Como es de verse, toda repetición es una ofensa. Pero lo que no se atreven a escudriñar con meticulosa cirugía los de menos edad, es que están ayudando a cavar la tumba de un trabajo político que llegó a la conciencia del pueblo a la que no se arriba con oro ni con fusiles.

 

Los reyes ociosos de la edad media fueron echados del trono y pagaron sus vicios y mediocridades con la exclusión absoluta en el reinado.

 

¡Cómo es la mía, ha sido el lema de orden de las vacas sagradas! Dejan tras de sí el vergonzoso legado de partidos miniaturas, con absoluto divorcio de las masas populares. El saldo no es motivo de orgullo alguno porque su desconexión con el hombre y la mujer de la calle es un hecho criminal.

 

Las palabras, los discursos oportunistas, las promesas demagógicas se las lleva el viento. Y sus emisores son parte sucia de una historia, nacional y popular que hay que limpiar urgentemente.

 

¿Experiencia para gobernar o habilidad para chorear?

 

 

 

 

Wednesday, July 23, 2025

¡Reyecitos on line!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-7-2025

 


¡Reyecitos on line!

https://senaldealerta.pe/reyecitos-on-line/#google_vignette

https://tinyurl.com/2u9v7kxa

 

Un fenómeno de nuestros días se repite constantemente en las redes sociales: reyecitos sin reino que escriben con faltas de ortografía, huérfanos de concordancia y encima confundidos en sus párrafos, largos, densos, difíciles, abstrusos. Estos reyecitos se sienten elevados a la categoría de formadores de opinión y vierten las suyas con aires de suficiencia, doctrina y alta sabiduría.

 

Daría la impresión que es un asunto insignificante, pero no lo es. ¿Ha escuchado sobre ese vicio de cut and paste, cortar y pegar? No pocos estudiantes, escolares o universitarios, discurren por esa vereda y los fautores son los reyecitos on line.

 

A los reyecitos no importa la opinión ajena. No pocas veces yerran el análisis ¡precisamente! por no prestar oído a pareceres disímiles o discordantes. El sectarismo atenta contra la serenidad y produce momentos de vulgaridad más o menos señalada.

 

Muchos reyecitos basan sus castillos de semi-verdades en lecturas mal digeridas o interpretaciones antojadizas que convierten a delincuentes en pro-hombres y a farsantes en misioneros de fe.

 

La circunstancia más preocupante es que, como hemos dicho líneas antes, los tiempos “modernos” empujan a la copia servil, sin investigación y el error empieza a multiplicarse tornándose en "verdad” que repiten y repiten nuestros auditorios acríticos.

 

Pero, y no son de influencia desdeñable, hay pandillas pagadas y muy bien entrenadas para torcer la historia y ponerla a disposición de públicos consumidores que reputan que porque está en la red o los blogs o en páginas de reyecitos sin reino, son o hay que aceptarlas como dichos infalibles. En estos casos, el 95% de mentiras contamina cualquier sociedad.

 

Hay reyecitos en todos los partidos, agrupaciones de cualquier clase, gobiernos, congresos, colectivos. Todos cojean del mismo pie: su “verdad” es inmutable, supuesta ciencia infusa que no admite variaciones de ninguna clase.

 

Pero a los reyecitos no les entran balas. Se imaginan a sí mismos como profetas y reputan a sus “análisis” como la última Coca Cola del desierto. Y por eso se equivocan y luego de años repiten lo que otros ya habían previsto con un mínimo de sensatez.

 

Lo más dramático es que Internet y sus redes sociales han creado a un lector pasivo que asimila conceptos, los repite servilmente o apoya lo que ¡NO ha leído! Los resultados no pueden ser peores, ciudadanos vociferando monsergas y dando por cierto lo que son disparates monumentales.

 

Como no hay partidos políticos que sean escuelas de interpretación de la realidad, estudios geopolíticos, socio-historiográficos, los reyecitos sin reino equivalen al tuerto en país de ciegos y sus trabalenguas son cohonestados con frases huecas y de cliché.

 

Un ejemplo que en realidad es ocurrencia nefasta que incluye asesinatos a bombazos y abaleamientos huérfanos de cualquier clase de justificación: la opresión israelí al pueblo de Gaza. La propaganda difunde que se lo “merecen” y que todos son terroristas y que son de Hamás.

 

Son casi 50 mil civiles caídos por las balas del ejército israelí en Gaza, de los cuales más de 15 mil eran niños. ¿Qué culpabilidad tenían esos infantes para merecer la muerte violenta a que fueron sometidos?

 

Pelotones de propagandistas en radio, internet, televisión, se encargan de patrocinar mentiras en torno a un conflicto que averguenza a la humanidad porque se replica lo que ocurrió en la II guerra mundial cuando los nazis exterminaron a millones de judíos en los campos de concentración. El guarismo no es el mismo pero las crueles motivaciones son idénticas: racismo, desdén, desprecio.

 

Volvamos al mundo on line.

 

Basta con recorrer las redes sociales y se encontrarán las más desopilantes “opiniones” a cargo de gavillas que enfilan su media ciencia contra alguien y le “pescan” defectos por millares e insuficiencias a causa de la cual, hay que “exigir” su renuncia si es ministro o presidente.

 

A Umberto Eco le disgustaban mucho los ámbitos de Internet porque sostenía que eran refugio de no pocos imbéciles. A veces no queda sino estar de acuerdo con el magnífico escritor italiano ya desaparecido.

 

Los reyecitos sin reino son mitómanos, se creen sus propios ensayos de interpretación y gozan hasta el paroxismo cuando reciben “likes” o “forward” a sus “análisis” casi siempre grises y atiborrados de frases comunes y lenguaje apocado.

 

Estoy plenamente seguro que a estos cultores de la semi o media verdad, habrá que ajustarles las cuentas en el debate sano e ilustrador, aunque, eso sí, hay que prepararse porque la procacidad será herramienta de aquellos.

 

Aunque, cuando alguien debate con ciencia y verdad, le caen masivamente dardos envenenados de los reyecitos sin reino que cuentan con batallones de soldados dispuestos a hacer el trabajo sucio de desprestigio de todo aquel que esté en frente.

 

Esta es otra guerra que hay que librar sin cuartel y sin descanso, los jóvenes son los principales clientes de estos reyecitos sin reino.

Tuesday, July 22, 2025

Cancillería, corrupción, caridad comienza por casa

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-7-2025

 


Cancillería, corrupción, caridad comienza por casa

https://senaldealerta.pe/cancilleria-corrupcion-caridad-comienza-por-casa/#google_vignette

https://tinyurl.com/4wmaxphd

 

Bajo el título Cancillería comprometida en la lucha para erradicar toda práctica corrupta, la Agencia Andina informó: La Cancillería ratificó su compromiso con la adopción de medidas específicas conducentes a la erradicación de todas las prácticas corruptas en el país.

 

Fue mediante la conferencia “Debida Diligencia en las contrataciones con el Estado, para luchar contra la corrupción”, dirigida al personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, los Órganos del Servicio Exterior y las Oficinas Desconcentradas.

 

El evento fue presidido por la embajadora María Chiozza Bruce de Zela, jefa de la Unidad Funcional de Integridad Institucional quien sostuvo que, pese a la importancia que tienen las contrataciones públicas para la inversión y el desarrollo del país, estas se encuentran expuestas a prácticas corruptas que desvían los recursos del Estado, erosionan la confianza ciudadana y perjudican a la sociedad.

https://andina.pe/agencia/noticia-cancilleria-comprometida-la-lucha-para-erradicar-toda-practica-corrupta-1037826.aspx

 

Pocas semanas atrás, la casación impulsada por Cancillería contra el caso planteado por el embajador Fortunato Quesada, fue declarada improcedente.

 

Dicho diplomático había ganado en primera y segunda instancia, y se advirtió al MRE que este tema iba a significar un desprestigio más para la institución.

 

Recordemos.

 

“Imposible no decir que en el 2018, en la embajada del Perú en Tel Aviv, Israel, se produjo un complot, una inmoralidad y una participación de hasta 4 ó 5 embajadores para, vía grabaciones ilegales, defenestrar de su cargo en la misión al embajador Fortunato Quesada.

 

Los embajadores Hugo de Zela, Néstor Popolizio, José Boza (+) y el ministro Pedro Rubín fueron parte del tinglado que convenientemente coordinado con un programa político en Lima, difundió expresiones bobas por las que luego pidió disculpas Quesada, pero que bastaron para incendiar la pradera.

 

Las jugarretas fueron muchas. Se grabó inconsultamente al diplomático Quesada, se tejió entre Tel Aviv y Lima, el momento más adecuado para hacer estallar el escándalo y, lo que es peor, casi en cuestión de días, se echó literalmente al funcionario mencionado, porque el propósito era botarlo de la embajada ¡a como diera lugar!

 

Los 31 folios con la transcripción completa en Whatsapp de muchas conversaciones fueron palmaria muestra que los que formaron parte del clan, tuvieron la película muy clara ¡desde el principio!

 

Otro informe interno con la investigación de Recursos Humanos de la Cancillería, arrojó resultados vergonzosamente sorprendentes: hubo complot, los del plan eran Hugo de Zela, Néstor Popolizio, José Boza y Pedro Rubín. (Cancillería: inmoralidad repetida en el tiempo https://tinyurl.com/2y2hj4x2

 

En el Código de Conducta de RREE en el punto 7.6 Principios de lealtad y obediencia, se dice: En el MRE se actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de la entidad, cumpliendo las órdenes que impartan las y los superiores jerárquicos competentes, y que tengan por objeto la realización de actos de servicio o funciones que no sean de naturaleza ilegal o arbitraria. Si se diera el caso de órdenes ilegales, arbitrarias o que no guarden relación al servicio o función, corresponde su denuncia ante los órganos competentes”.

 

¿Fueron las grabaciones legales o parte del servicio? Dentro del complot que comprobó el informe de RRHH, ¿no están implicados los embajadores Néstor Popolizio, Hugo de Zela y José Boza (+), con nombre y apellido?

 

Que se sepa no hay la denuncia que corresponde a los órganos competentes y que castigue esa participación que fracturó la fidelidad y solidaridad hacia un integrante de su institución.

 

La embajadora María Chiozza no es responsable de los actos de su esposo Hugo de Zela quien es, además, asesor nombrado por el canciller Elmer Schialer, luego del público conocimiento de los lamentables sucesos que involucran a dicho diplomático.

 

La Corte Suprema declaró nulas las resoluciones de Popolizio y de Zela sobre la destitución de Fortunato Quesada por haberse violado el debido proceso y al no existir destitución, Quesada debía ser repuesto a la actividad.

 

¿Habrá ceremonia de desagravio en este caso como ocurrió con los 117 cesados en 1992?

 

El Código de Conducta de Cancillería no debería ser, como gran parte de la papelería del Estado, poema y declaración de compromisos, sino realidad justiciera y que repare los daños, si los hubo, reivindique honras y logre que la corrupción sea erradicada.

 

La mácula de inconductas también alcanza al nepotismo o al ejercicio indebido de influencias como se pretende hacer en una embajada con la cónyuge de un asesor que además tiene el deber de actuar contra la corrupción administrativa de cierto personaje de sus cercanías.

 

Hay una degradación institucional de valores y principios con la inmoral e ilegal actuación de Popolizio y de Zela. Cancillería urge de un punto de quiebre con pésimas actuaciones individuales.

 

¿Se pronunció la Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático -AFSDP-, qué espera?

Monday, July 21, 2025

¡Silencios que acusan!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-7-2025

 


¡Silencios que acusan!

https://senaldealerta.pe/silencios-que-acusan/#google_vignette

https://tinyurl.com/2mfjyju9

 

La estridencia de nuestros personajes públicos contrasta con los silencios que acusan cuando se trata de los intereses creados, que pagan mudeces y que actúan al caballazo, con la violencia legal y al servicio de los mandones en Perú.

 

¡Ni siquiera el periodismo se salva! Critican y “denuncian” pero el equivalente de sus silencios es monumental, pétreo, inmoral y dolarizado. La mermelada es parte del salario.

 

Empresas poderosas que protegen sus imperios corruptos vía coimas, sobornos, compra de plumas y programas enteros, pueden hacer desaparecer a comunicadores en un tris tras, por un rayo o por un infarto calibre 45. El silencio que acusa, levantará cortinas de humo y fuegos artificiales. ¡Y, a otra cosa, mariposa!

 

El aforismo mafioso sostiene que muerto el perro, se acaba la rabia.

 

Pocos, si es que hay alguno, los espacios burocráticos y estatales no contaminados por la corrupción. Autoridades que se hacen las bobas, funcionarios que cobran coimas y que carecen de cualquier vergüenza.

 

El silencio que acusa, institucionalizado por decenios de años, ha permitido la construcción de un Perú paralelo, surreal, insólito, repugnante, en que nadie ve, oye o habla. Nuestros organismos de control, hacen o fabrican leyes que contravienen otras.

 

Y en esta mala forja, el Congreso, sus comisiones mediocres, infestadas de ignorantes o topos, tienen cuota vergonzosa y desleal con Perú y su pueblo que con sus impuestos, paga sus remuneraciones.

 

Pero, eso no importa. El aforismo dura lex, sed lex (dura es la ley pero es la ley), en Perú no sirve para nada, sólo da lustre a quien lo emite porque parece “que sabe bastante”.

 

¿Para qué sirve la tecnología si no se la establece en aplicaciones útiles al país e implacables en su cometido contra cualquier clase de corrupción?

 

Evitarlas mañosamente como hacen las naves foráneas, especialmente las asiáticas, representa cientos de millones birlados al Perú. ¡Claro está, que los silencios que acusan, ayudan a la tarea inmoral!

 

¡Y si no hay versión oficial estricta, entonces “NO” ocurrió el evento y menos se lo podrá consignar en las páginas oficiales de las instituciones.

 

Tengamos en cuenta:

 

Difícil refutar el axioma contemporáneo que establece que si no publica su verdad, testimonio, documento, discurso, foto, propaganda o filmación promocional o lo que fuere, simple y llanamente ¡NO existe!

 

Los diarios tienen su página web, las revistas ídem. Los programas televisivos se alojan on line y ni qué decir de los radiales. Quien se respete un poquito y entienda que esta es la cultura comunicacional de nuestros días, busca en Internet y sus redes sociales toda clase de sucesos, opciones de compra o supervisa quién será candidato a formar parte de su plantel laboral.

 

En buena cuenta si ¡No publica, NO existe!

 

Severo y riguroso fue Umberto Eco cuando sentenció sobre estas opciones:

 

"Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas.”

 

El empresario sabe muy bien que el camino publicitario es caro y en tiempo de vacas flacas, urge vigilar el gasto. El Estado NO se puede dar el lujo de alojar a pillos que permitan asaltos y robos millonarios contra el mismo Estado que les paga sueldos.

 

¿Qué pasa cuando lo que debe publicarse, por razones de Estado, no se hace y maliciosamente se dinamiza esta práctica corrosiva?

 

Las empresas o entidades del Estado buscan referencias e informes en Internet, porque es tarea imprescindible perseguir a los ladrones o depredadores.  

 

Umberto Eco puede tener razón pero ni todas las redes sociales están infestadas de idiotas puros, lenguaraces genéticos o aspirantes a escritores que desprecian la ortografía y la gramática que jamás aprenderán y no hay forma de descartar el recurso on line.

 

Basta con escoger buenos e idóneos comunicadores que puedan, con apego indesligable a la verdad, transformar el producto, la idea o el planteamiento, en una herramienta comunicacional de alto voltaje en fondo y en forma.

 

El comunicador, y por fuerza el operador burocrático del Estado, instala, merced a su inteligencia, el mensaje cuyo único requisito constituye la certidumbre y probanza de su aserto. Recordemos que en boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.

 

Aquellos que navegan hoy por una dirección y mañana por la opuesta, son pasibles de desconfianza y hasta de desprecio. La coherencia también es indispensable en el comportamiento público.

 

El silencio que acusa es transmisor letal de la corrupción. ¿Alguien lo duda?

Sunday, July 20, 2025

¡Diplomas como chapitas y a montones!

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-7-2025

 


¡Diplomas como chapitas y a montones!

https://senaldealerta.pe/diplomas-como-chapitas-y-a-montones/#google_vignette

https://tinyurl.com/3u7ut9yw

 

En Perú, no tengo certeza que tenga iguales características en otros países, los diplomas, doctorados, grados universitarios, se extienden con una facilidad pasmosa. De pronto y gracias al lucrativo negocio, poseemos más generales que milicianos en armas, algo así como el dicho gringo: too many chiefs, few indians.

 

Los diplomas que “confirman” el estudio de profesiones, menudean y las fábricas tienen certificación de los ministerios ¡como si se tratara de chapitas, y a montones!

 

No hay quien pueda decir o afirmar con seriedad que la educación no es un negociazo de esos que vuelven a carretilleros o personajes sin ninguna luz intelectual, en rectores, decanos, coordinadores, poseedores de maestrías baratas, en la esquina y debajo de cada piedra en el país.

 

No es un tema ideológico partidario. Además, en Perú NO existen los partidos, hay clubes electorales cuyo fin supremo es colocar autoridades en el Congreso y alcaldías. No enseñan civismo porque carecen de esa virtud, básicamente están vinculados a la política no para edificar una nación, sino para tentar las canonjías y vituallas que da, con puntualidad, el Estado.

 

Que un país deposite su fe en semiprofesionales, de muy dudosa solidez intelectual o científica en sus ramas y ¡peor aún! en el ejercicio de sus actividades, da como resultado y hay cientos de noticias alusivas: fraudes, estafas, malas terapias, engaños, timos.

 

En Perú somos magos para la armazón de edificios oratorios vacíos pero impactantes. Nos llenamos de incoherencias que parecen “decentes” y “reflexivas”. Entonces una minoría ridícula en el Congreso, pareciera gobernarlo por su capacidad de hacer bulla.

 

La algarada, turbamulta, caballazo son prácticas muy extendidas que basan en el montón sus bondades y calidad profesional. No siempre la masa responde correctamente, también se equivoca al calor de la pasión o de la temperatura anímica mal informada.

 

Por ejemplo, la llegada de los vagones y locomotoras traídas o importadas por el alcalde de Lima, desató polémica a todo nivel. ¿Servirán o no servirán?, ¿serán declarados como chatarra y luego comprados por algún vivo o vivazos a precio basura?, ¿se los llevarán a otros tramos más rentables, en el mismo Perú, para usufructuar de mercadería baratija pero en buen estado y para engordar bolsillos de unos muy hábiles estafadores?

 

Así de simple.

 

Que Perú tenga algo así como 150 “universidades” nos debería dar vergüenza porque hemos permitido que el título o grado universitario se obsequie como si fuera anticucho o choncholí de esquina, sabrosos y picantes, pero de muy efímera repercusión en el porvenir de la Patria.

 

Y no pasa sólo en estas “universidades”. ¿Se acuerdan de un obeso idiota, muy alto, que se hacía llamar “doctor”, hasta que fue desenmascarado por uno de sus ex profesores?

 

La falta de actitud, determinación y criterio son parte del ADN social fallido del Perú.

 

Soluciones radicales son necesarias y entre éstas, la pulverización de garitos que dicen dar educación haciendo ricos y millonarios a sus inmorales promotores que actúan a sabiendas y con dolo cínico.

 

¿Qué están forjando nuestras universidades? ¿Profesionales de y para el Perú o simples mandaderos para las empresas transnacionales? Una cosa es estudiar con la ineludible comprensión que todo aquel que arriba al plano profesional tiene un compromiso con el país y sus 33 millones de habitantes, y otra, muy distinta, entrenarse para ser uno más de la multitudinaria cadena de transmisión opresiva que impulsan las grandes empresas mundiales en Perú.

 

¿Hay distinción entrambos conceptos en el enorme archipiélago de estas casas de estudios nacionales? Dijo, alguna vez, en lúcida interpretación, Luis Alberto Sánchez: la universidad no es una isla. O, ¿estamos creando un ejército de Simpáticos Saltimbanquis Urbanos (SSU)?” (¿Universidades o despensas para las transnacionales?)

 

El educador chileno Pedro Godoy dedicó un estudio al tema educacional y apuntó, entre otras, estas consideraciones:

 

“Hoy –ante el crepúsculo de las ideologías- se opina que no se trata de una educación individualista o colectivista, ni burguesa o proletaria, ni mucho menos confesional o laica, sino de una educación adecuada a la sociedad desarrollada. ¿Significa esto atribuir todo el desarrollo económico a la educación económica? ¡No! Pero, sí es un factor valioso. Del mismo modo sería un error atribuir nuestro subdesarrollo sólo a una estructura escolar desvinculado del quehacer productivo. Esta constituye sólo un factor concomitante.

 

Desde otro ángulo, la educación tecnoeconómica no es el elíxir maravilloso que inyecta vigor a la economía, despertando a una colectividad aletargada. Apenas si es uno de los ingredientes indispensables para el “il risorgimento” nuestro.

 

Ningún estrato aparece capacitado para los múltiples desempeños que exigen el desarrollo y, específicamente, el industrialismo…. Esta observación es válida tanto para el vástago del ignaro “picante” como para el retoño del encumbrado “palogrueso”, pasando por la progenie del “medio pelo”.

 

Sobran, pues los teóricos de la economía, mientras existe un déficit in crescendo de expertos en coordinación y dirección de empresas. Más que eso, son insuficientes las personas que anhelan fundar su propia empresa. Ello obliga a revisar el tipo de profesionalización proporcionado por los centros de enseñanza superior. Estos, pareciera, fomentan un prurito investigativo, tienden a desvincular el aprendizaje de la práctica, produciendo no tecnólogos superiores, sino pichones de presuntos cientistas. No empresarios, sino burócratas. Libro negro de la educación; Pedro Godoy, Santiago, enero 2006.

 

 

 

Saturday, July 19, 2025

¡En esta oficina NO se roba ni asalta a nadie!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

19-7-2025

 


¡En esta oficina NO se roba ni asalta a nadie!

https://senaldealerta.pe/en-esta-oficina-no-se-roba-ni-asalta-a-nadie/#google_vignette

https://tinyurl.com/ewyz3yft

 

¿Porqué en lugar de iniciativas demasiado polémicas y tardías, el doble canto del himno patrio, por ejemplo, no se instala una banderola gigante en todos los ministerios y oficinas del Estado que diga que ¡En esta oficina NO se roba ni asalta a nadie!

 

Entonces, de ministro al último empleado o dependiente de una cartera, tendrán que caminar por los senderos correctos, muy, pero muy lejos de las acostumbradas prácticas de rapiña que convierten a quien no lo hace, en un tonto de campeonato.

 

No sólo les paga el pueblo peruano a los que trabajan en la cosa pública y en sus diferentes escalafones, sino que están profundamente obligados a respetar el derecho de sus pagantes: el pueblo. Cuando el usuario requiere servicios al Estado, el empleado sólo debe servir al cliente porque para eso ¡le pagan!

 

Probablemente el pesimismo institucional ya elaboró su dictamen negativo: ¡esto no tiene cura y no lo arregla nadie! ¡Comencemos desterrando esa falta de ánimo y voluntad correctivas! ¡Mientras que el usuario exija con cortesía firme y conocedor de su condición de empleador, todo está en orden!

 

¿No hay empleados cuya labor puede ser mejor alineada a los mecanismos de control interno y supervisión de la calidad del servicio al cliente? Un escritorio, un bien entrenado inspector recibirá y entregará copia de todas las denuncias que el público desee hacer, dando cuenta de irregularidades. El usuario merece protección. Y si el testimonio es inexacto o inane, una multa para castigar estas aberraciones.

 

Los ministros y gerentes de las empresas públicas, deben ir, al entrar a sus dependencias a saludar a las mesas de inspección, como primera y fundamental tarea diaria.

 

El Himno Nacional se aprende -no siempre bien- desde la infancia. Más bien hay que enseñar a los niños y jóvenes a crear la magia que esa música y letra nos traen por la alusión al emblemático conjunto de regiones que conforman al Perú.

 

¿Se opondrían los reglamentaristas y anacrónicos a letreros gigantes que clamen contra el robo y el asalto? De repente, pero ¿no es hora de ir cambiando costumbres fallidas y ejercitar la fina protesta del espíritu nacional para vivir mejor y más modernamente?

 

Decenas de miles de quejas se quedan en el plano administrativo interno y los malos empleados y funcionarios no reciben el castigo justo y ejemplar por su mal comportamiento con el usuario.

 

Los fondos que colectan los impuestos que paga una parte aún pequeña de contribuyentes, sirve para la honra de sueldos y salarios de obreros y empleados en la cosa pública. También y en mayores cifras, a los que tienen altos puestos. Casi siempre hay desvergonzada sintonía en jerarquía y maltrato. ¡Esto tiene que terminar!

 

¿Hay escuelas que formen al estudiante para cuando ocupe cargos públicos? En los grandes países sí hay esta clase de academias y eso dinamiza la garantía que será excelentemente atendido, sin cortapisas ni engaños de los funcionarios.

 

¿Qué club electoral, alias partido político, entrena a sus cuadros para el servicio al público en caso de llegar a ser gobierno de cualquier índole, nacional, regional o municipal? Que se sepa ¡ninguno!

 

¡Pero sí es posible apreciar la resurrección de muertos vivientes que abandonaron los catafalcos y pretenden ser diputados o senadores! ¿Quieren servir al país? ¡Pamplinas, quieren volver al tráfico de influencias y garantizar a las (sus) nuevas generaciones, vida muelle, viajes, diplomas, homenajes y clubes exclusivos o casas de playa!

 

Quien fue diputado, alcalde, gobernador o presidente ¡a la universidad a aulas magnas a dar clases gratuitas sobre su ejercicio de representación! Evitaríamos encontrarnos con verdaderos monumentos a la estolidez e ignorancia balbuceando en los escaños disparate tras disparate!

 

La retroalimentación desde el ágora partidaria a probables puestos en la administración pública, enriquecería su práctica neutral, sin carnés políticos, equitativa y, sobre todo, honrada. ¿Y qué mejor símbolo que esa banderola gigante que condena, precisamente el robo, y abomina de los asaltos?

 

Escribió Manuel González Prada en Nuestros legisladores, Horas de Lucha, 1906:

 

“¡Qué han de hacerlo! Senadurías y diputaciones dejan de ser cargos temporales y van concluyendo por constituir prebendas inamovibles, feudos hereditarios, bienes propios de ciertas familias, en determinadas circunscripciones.

 

Hay hombres que, habiendo ejercido por treinta o cuarenta años las funciones de representante, legan a sus hijos o nietos la senaduría o la diputación. No han encontrado la manera de llevarse las curules al otro mundo.

 

Haciendo el solo papel de amenes o turiferarios del Gobierno, los honorables resultan carísimos, tanto por los emolumentos de ley y las propinas extras, como por los favores y canonjías que merodean para sus ahijados, sus electores y sus parientes.

 

Comadrejas de bolsas insondables, llevan consigo a toda su larga parentela de hambrones y desarrapados. En cada miembro del Poder Legislativo hay un enorme parásito con su innumerable colonia de subparásitos, una especie de animal colectivo y omnívoro que succiona los jugos vitales de la Nación”.

Friday, July 18, 2025

¡LAP exige S/ 1’800,000, jueces señalan S/ 50 mil!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-7-2025

 


¡LAP exige S/ 1’800,000, jueces señalan S/ 50 mil!

https://senaldealerta.pe/lap-exige-s-1800000-jueces-senalan-s-50-mil/#google_vignette

https://tinyurl.com/yna4yh7v

 

El 24 de junio, 2025, los abogados de Lima Airport Partners, Raffo Meléndez Velásquez, Paulo Castañeda Montalbán, Jean Vicente Medina y Lorena Gamarra Casas, en el Informe Escrito que dirigieron a la Segunda Sala Civil de Lima, solicitaron:

 

“En suma, al valorar la prueba reunida y las circunstancias expuestas, queda patente que la reparación equitativa del daño moral en este caso dista enormemente de los exiguos S/ 32,000.00 fijados por el A quo.

 

En virtud de lo expuesto, solicitamos respetuosamente que la Sala revoque parcialmente la sentencia apelada en el extremo concerniente al quantum indemnizatorio, y ordene se conceda a LAP la suma completa de US$ 500,000.00 por concepto de daño moral, conforme fue peticionado en la demanda”.

 

En la Resolución 04, del 30-6-2025, la Segunda Sala de la Corte Superior sostiene:

 

“SE RESUELVE: A) CONFIRMARON la sentencia expedida mediante la resolución N° 55, de fecha treinta y uno de enero del dos mil veinticinco, que declara fundada en parte la demanda interpuesta por Lima Airport Partners S.R.L. en contra de Herbert Mujica Rojas sobre indemnización por daños y perjuicios, derivados de responsabilidad civil extracontractual;

 

REVOCARON: el extremo que ordena que el demandando Herbert Mujica Rojas cumpla con indemnizar al demandante Lima Airport Partners S.R.L. con la suma de S/. 32,000.00 soles, por concepto de daño moral; REFORMANDOLA: ordenaron que el demandando Herbert Mujica Rojas cumpla con indemnizar al demandante Lima Airport Partners S.R.L. con la suma de S/. 50,000.00 soles, por concepto de daño moral, con costas y costos del proceso”.

 

Este juicio en lo civil fue planteado por Lima Airport Partners, el 4 de octubre del 2007 y demandaron una indemnización por daño moral por el monto de US$ 500 mil dólares o sea medio millón de esa moneda.

 

Dieciocho años después, 18, da la impresión que LAP no pudo persuadir en ese largo tiempo a nadie que su solicitud indemnizatoria al periodista que escribe, fuera justa o procedente en el plano judicial!

 

Nótese que Lima Airport Partners, vía sus abogados expertos en juicios por casi dos décadas, hace “patente que la reparación equitativa del daño moral en este caso dista enormemente de los exiguos S/ 32,000.00 fijados por el A quo”, tal como subrayó en su escrito antes señalado.

 

La apelación de LAP contra su misma sentencia favorable, con el pago de la altísima tasa respectiva, demandando el íntegro de los US$ 500 mil, tampoco fue oída en esta oportunidad en la sentencia que al revocar la suma a S/ 50 mil, persiste bastante lejos de la desopilante cifra de medio millón de dólares.

 

¿Es el ejercicio del derecho una práctica de persecución que, en este caso, ya lleva 18 años?

 

Nótese, ha sido una terna de jueces la que revoca de S/ 32 mil a S/ 50 mil el pago por supuesto daño moral, pero ¡sideralmente lejos! de la desorbitante solicitud de US$ 500 mil dólares.

 

¿Cuánto ha gastado en abogados, Lima Airport Partners, LAP, en estos 18 años de proceso y con la obtención de ¡ni siquiera el 10% de su pretensión por “daño moral”?

 

Esta lucha en defensa de la cosa pública es indeclinable y patriótica, aunque, a veces muy solitaria. El poder dinerario doblega voluntades y compra conciencias. Los que no la venden o se van incólumes (Raúl Wiener, César Lévano, Julián Palacín, fallecidos) y los que quedamos hacemos del Perú, objeto insustituible de nuestros mejores esfuerzos de defensa y fe.

 

¿Y ahora se apelará a bandas delictivas, asaltos extraños y actos de coacción vedados en nombre de la ley? ¿Para escarmiento al buen y valiente periodismo?

 

Recordemos una adenda planteada y obtenida por Lima Airport Partners el 2003.

 

La muy polémica IV Addenda introdujo cambios muy sensibles al contrato de concesión. Entre otras precisiones:

 

"En el caso de que los avances tecnológicos existentes al momento en que deba iniciarse la construcción de la segunda pista hagan inútil o parcialmente inútil, la construcción de la misma, el Concedente contando, previamente, con la opinión técnica de OSITRAN podrá modificar o sustituir la obligación del Concesionario de construir la segunda pista. Esta facultad es exclusiva del Concedente y deberá ser ejercida a más tardar doce (12) meses después de la culminación del procedimiento de entrega."

 

Es decir, tempranamente, Lima Airport Partners, LAP, ensayaba –y lo puso en la Adenda IV- la idea de avances tecnológicos que evitaran la construcción de la segunda pista. ¿Hay algo que reemplace a una pista de aterrizaje en el mundo? Es obvio que a alguien se le ocurrió la idea a ver si ahorraban dinero.

 

Extraña que una empresa que dispone cientos de miles de dólares para el pago de estudios de abogados de nombres rimbombantes no comprenda que por algo fracasaron en los 4 o más juicios penales a que fui sometido por LAP, durante más de 7 años de asedio judicial.

 

¡No ganaron absolutamente nada, no probaron las supuestas difamaciones agravadas y hoy que están sin cumplir cabalmente lo que el Estado peruano les demanda como lo exige el contrato de concesión, pretenden ¡una vez más! pulverizar al comunicador.

 

Thursday, July 17, 2025

Desmemoriado García Sayán

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-7-2025

 


Desmemoriado García Sayán

https://senaldealerta.pe/desmemoriado-garcia-sayan/

https://tinyurl.com/5n6vfzas

 

Escribió en su columna, Diego García Sayán, el 11 de los corrientes https://larepublica.pe/opinion/2025/07/11/es-hora-de-recuperar-la-decencia-en-la-politica-por-diego-garcia-sayan-hnews-292700

que lleva por título Es hora de recuperar la decencia en la política:

 

“En primer lugar, el compromiso nacional de no votar por ninguno de los partidos representados en el Congreso del Pacto Corrupto. Y tampoco por ninguno de los(as) actuales congresistas o integrantes del gobierno del Pacto.

 

En segundo lugar, para asentar un reemplazo democrático y transparente al Pacto: vertebrar un Frente Democrático Nacional entre quienes defienden los valores democráticos.

 

No sería la primera vez que el Perú enfrenta un camino semejante. En 1956, la ciudadanía se organizó para terminar con la dictadura de Odría. Así como en el 2000, la nación derrotó en las calles y en las urnas al régimen mafioso de Fujimori”.

 

El Frente Democrático Nacional o pacto político más importante, contundente y de masas fue el impulsado por la agrupación que llevó ese nombre y que germinó en Arequipa en 1944 y que tuvo como columna vertebral, popular y militante, al Partido Aprista, rebautizado Partido del Pueblo.

 

La primavera democrática duró apenas hasta el 3 de octubre de 1948, en el lapso que se inició en 1945, habíanse sucedido encontrones, desavenencias, crímenes, traiciones, cambios ministeriales y es bueno recordar al desmemoriado García Sayán que su padre, Enrique García Sayán, fue ministro en 1947, de Bustamante y Rivero.

 

Cuando la memoria sectaria y anti se apodera del recuento histórico, resiente su solidez y hasta barre con la meritoria reminiscencia en torno a don Enrique García Sayán y su protagónico rol en la formulación de la doctrina peruana de las 200 millas referidas a nuestro mar.

 

Después del 3 de octubre de 1948, cuando Bustamante ilegaliza al Partido del Pueblo al que culpa del levantamiento de esa fecha, habiendo pasado por diciembre de 1945 (encontronazo callejero por la Ley de Imprenta); la incorporación en enero de 1946 de 3 ministros apristas: César Elías, Manuel Vásquez Díaz y Luis Rose Ugarte; el asesinato de Francisco Graña Garland en enero de 1947 lo que originó la renuncia de esos mismos ministros a las carteras de Fomento, Hacienda y Agricultura; el ausentismo parlamentario de ese mismo año que dinamitó el funcionamiento del Congreso y su paralización y el levantamiento del 3 de octubre de 1948 y, luego, el golpe militar del 27 de octubre y el hundimiento de la largamente acariciada esperanza democrática de esos años intensos.

 

En Memorias para un país desmemoriado (Lima 2015, p. 383), Nicanor Mujica transcribe un párrafo del libro Haya y el Apra de Luis Alberto Sánchez (Lima, 1980, p. 345):

 

“Bustamante resultó un hombre enigmático. Su gran preocupación fue no aparecer jamás sometido al partido mayoritario que lo eligiera ni aceptar sugestiones de Haya. Su independencia se manifestaba diciendo “no” a todo lo aprista y diciendo “sí” a todo lo antiaprista. Bustamante tenía unos decisivos celos del APRA.. Su prurito de herir a Haya y al PAP facilitaron el fracaso de uno de los más importantes y promisorios esfuerzos para implantar una auténtica democracia en el Perú”.

 

Prosigue Mujica haciendo recensión de trabajos de estudiosos: “en su interesante obra sobre el Frente Democrático Nacional (De Bustamante a Odría: fracaso del Frente Democrático Nacional, Lima 1983), resume la actuación de cada uno de los principales actores políticos de ese período:

 

En realidad, es visible que parte de la oligarquía no se encontraba dispuesta a darle ninguna oportunidad al APRA y, por lo tanto, al sistema democrático. Este fue el caso de El Comercio y la familia Miró Quesada, quienes desde un inicio trataron de fomentar los aspectos totalitarios del APRA con fin de desacreditarla.

 

Mientras tanto, los exportadores, encabezados por Gildemeister y Beltrán, tan pronto como se dieron cuenta de que sus intereses económicos serían afectados, iniciaron una campaña destinada a desestabilizar el gobierno, empleando todos los medios a su alcance y sin reparar en sus implicancias morales. Finalmente, otros sectores de la oligarquía rechazaron por principio la existencia de sindicatos (Portocarrero, p. 216).

 

Para concluir que:

 

La oligarquía no sentía ningún compromiso con los valores democráticos y careció de una vocación de diálogo y transacción (Portocarrero, p.217).

 

Empero, estima que el APRA careció de realismo para enfrentar la situación:

 

Uno de los enigmas más misteriosos de la historia política del Perú y en particular del Apra lo constituye la no candidatura presidencial de Víctor Raúl Haya de la Torre en 1945 en el liderazgo del Frente Democrático Nacional.

 

¿Tenía las condiciones el fundador del Apra para ser el adalid? Pocas dudas, si alguna, se albergan sobre este particular.

 

Haya había conducido la resistencia en las catacumbas, 1933-1945, al Partido Aprista. Desde escondites múltiples, en todo el país, la lucha contra los gobiernos de Benavides y de Prado constituyeron la crónica de protestas, encarcelamientos, prisiones, deportaciones y lamentables muertes, sobre todo, de los militantes y cuadros apristas a quienes no se dio paz ni tregua.

 

Multitud de hechos, sucesos importantes y un antes de 1945 y un después de 1948 como para olvidarlo sin caer en pequeñez miope. La historia también merece su invocación puntual, exacta, sin ojerizas o exacerbaciones. Debieran aprenderlo varios.

 

Wednesday, July 16, 2025

Perú: ajedrez geopolítico de alta importancia

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-7-2025

 


Perú: ajedrez geopolítico de alta importancia

https://senaldealerta.pe/peru-ajedrez-geopolitico-de-alta-importancia/#google_vignette

https://tinyurl.com/mrjjb2k2

 

Dos años atrás, con profunda visión nacida en la experiencia de hombre de mar y estudioso, el Capitán César Reaño Reaño formuló consideraciones en torno al entonces avanzado proyecto del Puerto de Chancay expresó importantes opiniones de tremenda vigencia.

 

China y Brasil, según las noticias, piensan y planean en un tren bioceánico que parta desde Brasil y llegue al Pacífico, pasando por suelo peruano. Parece interesante y escabroso dar fe que en este asunto NO se requirió, ni por casualidad, la opinión del Perú.

 

Lo antedicho lo confesó públicamente el único que no podía ignorar semejante desplazamiento: el canciller Elmer Schialer quien demuestra a diario su ilustre incompetencia para semejante y tamaña responsabilidad.

 

Leamos: ¡Verdades rigurosas sobre Puerto de Chancay! 3-7-2023 https://bit.ly/3NZxtdm

 

-¿Qué relevancia tiene el Puerto de Chancay?

 

En el ajedrez político internacional, las potencias mundiales buscan sus plataformas, refuerzo o nuevos juegos. Y Perú, por su ubicación geográfica, riquezas naturales y recursos múltiples, es un lugar de alta importancia estratégica.

 

Casi nadie lee la entrelínea de cómo se proyectan los grandes imperios. Y hay que entender que Perú puede convertirse en un escenario de disputa de las megapotencias. Y los que ofrecerán la carne de cañón, serán nuestros compatriotas.

 

De esto se desprende que China NO busca desarrollar un megapuerto en Chancay, lo que procura es una posición geopolítica y estratégica en el mundo, siendo sus metas posicionarse en el canal de Nicaragua, con salida al Caribe, Europa y sur de Estados Unidos, y por el sur, posicionarse en el puerto de Chancay con salida al Atlántico por el puerto de Santos y conexión a Africa y Oceanía, para ejercer un control absoluto de América del Sur y América Central.

 

Dicho esto, el gobierno peruano debe de tener especial cuidado y evitar ceder en operación al puerto de Chancay como puerto privado a la China, porque éste podría convertirse en una de las principales bases chinas en América del Sur, que acarrearía graves consecuencias y sanciones económicas al Perú”.

 

¡Demasiada fantasía!

 

En Perú se suelen difundir versiones sobre proyectos que no se condicen con las rigurosas precisiones geográficas y políticas. Por tanto, el margen para equivocarse es muy amplio.

 

Y de estos yerros provienen las fantasías futuristas que alimentan sin disimulo, los responsables en los miedos de comunicación que no estudian ni verifican lo que propagan.

 

-¿Está Chancay en camino de ser todo lo que se dice?

 

Reaño responde: “El puerto de Chancay NO tiene condiciones para convertirse en un hub portuario o megapuerto, por las siguientes razones:

 

a)      Tiene una bahía muy pequeña, sin ninguna proyección futura para concentrar los volúmenes de carga de los países oeste de América del Sur.

b)      Los grandes puertos megaconcentradores de carga, se encuentran ubicados en las enormes ciudades internacionalizadas, que son las de mayor consumo y ubicación de la industria y comercio.

c)      La carretera denominada Pasamayito muy promocionada, sin ningún estudio ni criterio técnico, que conectaría al puerto de Chancay con Lima y la Carretera Central, no tiene la capacidad para transporte fluido de carga pesada, menos de transporte público.

d)      Los pobladores de Chancay siempre han aspirado a contar con su puerto operativo el mismo que fue declarado puerto mayor en 1968 “como un centro promotor de trabajo y turismo”; recordemos que Chancay se sostiene de las actividades de turismo, dadas por su bahía y su Castillo, además de las faenas de agricultura y pesca”.

 

-¿Cuál es el propósito del llamado megapuerto de Chancay?

 

Sin perjuicio de estar en favor o en desacuerdo con las respuestas del Capitán Reaño, sí es muy útil estudiar lo que enuncia. Y afirma lo siguiente:

 

a)      Restar competencia y desprestigiar al puerto del Callao, el mismo que fue fundado en 1537, después de Lima 1535, por expertos y curtidos navegantes españoles y que hasta hoy, 2023, se mantiene como el N° 1 en la costa oeste de América del Sur.

b)      Para lograr este propósito, de debilitar el Callao, se han aliado algunos mercaderes chilenos y peruanos, para volverlo menos potente, saturándolo de carga, haciendo que aumenten los costos logísticos, sin ninguna visión inteligente de las autoridades regionales y provinciales del Callao, para modernizar las vías de comunicación y para lo cual es imprescindible reubicar la Base Naval y permitir la ampliación portuaria, que es lo que haría disminuir sustancialmente los costos y hacerlo competente.

c)      El propósito por tanto es desprestigiar internacionalmente al puerto del Callao y sacarlo del mercado, porque tanto los que están impulsando el llamado megapuerto Chancay y los chilenos conocen que: ni el puerto de Valparaíso, el puerto de San Antonio y el puerto de Chancay, tienen ninguna posibilidad de convertirse en hubs o megapuertos

d)      Recordemos que la carga que sale por los puertos de Valparaíso y San Antonio, están representadas en un 65% por la carga que viene por el eje vial Mercosur de 6500 kms, que une a Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay, con Chile.

e)      Por tanto, la visión de Chile es potenciar al puerto de Mejillones, el que conectado al puerto de Santos-Brasil, solo representa 3314 kms, lo que haría que disminuyan sus costos logísticos.

 

El debate ha sido planteado por el Capitán Reaño a quien agradecemos su colaboración.